Directores y Coordinadores
AcadémicosCoordinadores de la facultad de Ciencia y Tecnología

Dra. Rosa Salgado Brito
Coordinadora de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo
Dra. Rosa Salgado Brito
Coordinadora de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo
Formación
Química Bacterióloga y Parasitóloga egresada de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.
Maestra en Ciencias con especialidad en Microbiología, graduada con mención honorífica.
Cuenta con un Diplomado en Nivelación Pedagógica por el Centro de Actualización del Magisterio.
Doctora en Ciencias Químico Biológicas en el área de Biotecnología y Bioingeniería
Experiencia profesional
Socia y directora de investigación y desarrollo en Biotecnología de Smart Solutions TS.
Experiencia en la docencia y logros académicos
Actualmente es coordinadora de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad Simón Bolívar, donde formó el área de Servicios Integrales USB, de la cual es directora de proyectos es además investigador en el área de Microbiología Médica y de Biotecnología.
Profesora en licenciatura de Biología Celular, Redacción de trabajos científicos, Microbiología General, Microbiología Aplicada, Bacteriología Médica, Virología Médica.
Ha presentado conferencias relacionadas con la docencia y en el área de las Ciencias Químico Biológicas y farmacéuticas.
Ha participado en Congresos Nacionales e internacionales, presentando trabajos relacionados a las líneas de investigación del área de su competencia. Cuenta con 4 derechos de autor, 16 publicaciones derivadas de las investigaciones realizadas.
Actualmente las líneas de investigación en las que se desarrolla son en el área de Biotecnología ambiental, donde destacan: aislamiento y selección de microorganismos de importancia biotecnológica; metabolismo y función de los microorganismos que degradan residuos orgánicos y Microbiología clínica.

Mtra. Rosalba Santiago Reyes
Coordinadora de las Licenciaturas de Bioquímica Clínica y Biotecnología
Mtra. Rosalba Santiago Reyes
Coordinadora de las Licenciaturas de Bioquímica Clínica y Biotecnología
Formación
Química Bacterióloga y Parasitóloga egresada de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.
Maestra en Ciencias con especialidad en Bioquímica, graduada con mención honorífica.
Cuenta con créditos de doctorado en Bioquímica.
Experiencia profesional
Investigador en el área de Biomembranas y actualmente en química analítica y productos naturales.
Experiencia en la docencia y logros académicos
Actualmente es coordinadora de las Licenciaturas de Bioquímica Clínica y Biotecnología, así como Coordinadora General de laboratorios de la Facultad de Ciencia y Tecnología en la Universidad Simón Bolívar, es además investigador en el área de Química Analítica y Productos naturales, así como en el área de Biotecnología.
Profesora en licenciatura donde imparte las asignaturas de Biología Celular, Bioquímica General, Bioquímica Clínica, Análisis Clínicos, Análisis Instrumental, Biología molecular en el diagnóstico clínico, validación de métodos analíticos y Bacteriología Médica.
Participó en la actualización de “Manual de laboratorio de Bioquímica General” y “Bioquímica Clínica” en ENCB-IPN
Ha impartido Diplomados en el área de Biología molecular, participa actualmente en el comité Académico del CENEVAL en el EGEL-QC y como profesor en el curso de “Temas selectos de Bioquímica clínica” en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Ha presentado conferencias relacionadas con la docencia y en el área de las Ciencias Químico Biológicas. Ha participado en Congresos Nacionales e internacionales, presentando trabajos relacionados a las líneas de investigación del área de su competencia. 18 publicaciones derivadas de las investigaciones realizadas.
Actualmente las líneas de investigación en las que se desarrolla son en el área de Productos naturales, Química analítica y en proyectos de Biotecnología en la selección de bacterias ácido-lácticas con potencial probiótico donde destaca la participación en el proyecto “Etnociencia de la abeja sin aguijón en las comunidades nahuas de Cuetzalan, Puebla: análisis antropológico, lingüístico y biológico de la producción de la miel virgen y de sus propiedades nutricionales y medicinales”. CONACYT 221830 (2015-2017)

Mtra. María Concepción Cervantes Chávez
Coordinadora de la Licenciatura en Biología
Mtra. María Concepción Cervantes Chávez
Coordinadora de la Licenciatura en Biología
Formación
Licenciada en Biología egresada de la Universidad Simón Bolívar
Maestra en Ciencias con especialidad en Biología Clínica, egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional
Cuenta con el 100% de los créditos y examen predoctoral del programa de Doctorado en Ciencias Químico Biológicas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del I.P.N.
Experiencia profesional
Auxiliar de Investigación Categorías B y C en el departamento de Patología Experimental (hoy Infectómica y Patogénesis Experimental) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV)
Coordinadora del Departamento de Educación Continua de la Universidad Simón Bolívar.
Experiencia en la docencia y logros académicos
Actualmente es coordinadora de la Licenciatura en Biología en la Universidad Simón Bolívar.
Profesora de asignatura de las materias de: Biofísica, Protozoarios e Introducción a invertebrados, Parasitología, Seminario de tesis, Bioquímica, Ecofisiología animal, Biología Celular y Biología de Artrópodos.
Profesora en Maestría en Ciencias Ambientales de Estadística y Diseño experimental, Seminario de Investigación.
Ha presentado conferencias en el área de Parasitología.
Ha participado en Congresos Nacionales y un internacional, presentando trabajos relacionados con Parasitología. Cuenta con una publicación derivada de su tesis de Posgrado.

Dr. Fidel Villalobos Castillejos
Coordinador académico de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos
Dr. Fidel Villalobos Castillejos
Coordinador académico de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos
Formación
Ingeniero en Alimentos por la Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Maestro en Ciencias en Alimentos por el Instituto Politécnico Nacional.
Doctor en Ciencias en Alimentos por el Instituto Politécnico Nacional.
Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1. Enero 2020 – Diciembre 2022.
Experiencia profesional
Investigador con estancias en los siguientes laboratorios:
○ Laboratorio de Ciencia de los Alimentos y Microencapsulación, en la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
○ Laboratorio de preservación de biomoléculas en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
○ Laboratorio Nacional de Energía y Geología en Lisboa, Portugal.
Publicación de más de siete artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales y participación en los libros: Fabrication of Nanoemulsions by Microfluidization y Microscopy and Spectroscopy Techniques Applied to Analyse The Microstructure of Food Powders.
Experiencia en la docencia y logros académicos
Actualmente se desempeña como coordinador académico de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos en la Universidad Simón Bolívar México, continúa como investigador y docente en asignaturas como: fisicoquímica I y II, química de alimentos, diseño de experimentos, tecnología de frutas y hortalizas, tecnología de lácteos, tecnología de cereales y metodología de la investigación en las ciencias de la ingeniería en esta misma universidad.
Docente en el área de Nutrición en el Instituto Politécnico Nacional en clases como: química de alimentos, conservación de alimentos, microbiología sanitaria, normas que rigen los alimentos y formación de emprendedores; así como en el Departamento de Biofísica en materias como: modelos fisicoquímicos en biología, fisicoquímica farmacéutica y tópicos selectos de fisicoquímica.
Docente de bioestadística y bromatología en la Universidad Anáhuac Campus Norte.
Docente en el área de Nutrición en la Universidad de Londres en asignaturas como: Metodología de la investigación, química de alimentos, análisis de alimentos, análisis sensorial de los alimentos, química y procesamiento de alimentos de origen vegetal, química y procesamiento de alimentos de origen animal y conservación de los alimentos.

Mtro. Eduardo Orduña Jaramillo
Coordinador de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
Mtro. Eduardo Orduña Jaramillo
Coordinador de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
Formación
Ingeniero en Computación por la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Maestro en Ingeniería Eléctrica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Maestro en Multimedios Electrónicos en la Universidad Simón Bolívar
Experiencia profesional
Prestó sus servicios para el gobierno dentro del Tribunal Superior de Justicia del D.F. de 1987 a 1991, en donde se desempeñó como administrador de centros de cómputo, así como desarrollador de sistemas para el servicio médico forense, Oficialía de partes común, juzgados y nóminas.
En 1993 ingresó a Teléfonos de México donde se dedicó por 12 años a la capacitación de personal en temas de informática, redes y telecomunicaciones, así como a desarrollar Sistemas de Cómputo para esa compañía; estuvo becado por Teléfonos de México y fue capacitado por Intelmex (Instituto Tecnológico de Telmex) para desempeñar funciones administrativas.
Se ha dedicado al desarrollo de sistemas en forma independiente
Experiencia en la docencia y logros académicos
Se desempeñó como profesor de cátedra en la Universidad Latinoamericana y fue Coordinador de Desarrollo Técnico en esa misma institución.
En 2003 ingresó a la Universidad Simón Bolívar como profesor de cátedra para las carreras de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, Administración de Empresas, Contaduría y Finanzas y Sistemas Computacionales.
En 2004 ingresó al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey como profesor de cátedra.
En los últimos años se ha desempeñado como instructor de la certificación de CISCO CCNA y como profesor de cátedra en la Universidad Simón Bolívar, Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Monterrey, Universidad Latinoamericana, Universidad del Pedregal y Universidad Panamericana.
Actualmente también es Coordinador de la Maestría en Ciencias Computacionales y Administración de la Tecnología y de las Licenciaturas de Ingeniería en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Licenciatura en Tecnologías de la Información en los Negocios, en la USB ha desarrollado algunos sistemas entre ellos el “Sistema del Servicio Médico”, “Sistema Olimpiadas del Conocimiento” y “Sistema de Control de Alumnos” de todo el sistema Simón Bolívar.

Dra. Irma Estrada Izquierdo
Coordinadora de la Maestría en Ciencias Ambientales
Dra. Irma Estrada Izquierdo
Coordinadora de la Maestría en Ciencias Ambientales
Formación
Licenciada en Biología por la Universidad Simón Bolívar.
Maestra en Ciencias Ambientales por la Universidad Simón Bolívar.
Doctora en Biomedicina y Biotecnología Molecular por el IPN.
Experiencia profesional
Cuenta con experiencia las áreas de: biorremediación, síntesis, purificación y caracterización de nanopartículas mediante espectroscopia UV-VIS, espectrofluorometría y espectroscopia de infrarrojo; cultivo celular, ensayos de viabilidad, microscopía electrónica de transmisión y de barrido.
Desarrollos tecnológicos: Sistema nanoparticulado de ZnMnO para capturar HAP y otras moléculas de interés médico en aire ambiental, en el IPN (patente en trámite).
Experiencia en la docencia y logros académicos
Ha sido asesora de tesis en diferentes niveles.
Ha participado en la organización e impartición de cursos a diferentes públicos.
Actualmente es profesora, con más de 15 años de experiencia, en la carrera de Biología y de la Maestría en Ciencias Ambientales, así como Coordinadora Académica de la Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad Simón Bolívar.